
Logros en 14 años
2007 - 2021

Fundación UGK desde 2007
El brazo social de Fedecocagua R.L.

Preparando las solicitudes
La Fundación UGK no elabora proyectos en su oficina que luego se lleven a cabo en una o varias cooperativas. Recibimos solicitudes de las Organizaciones individuales o vemos necesidades existentes y ofrecemos apoyo - siempre insistiendo en la contrapartida de por lo menos 20%. Los tres proyectos que sometimos a la action 365 ya existen desde hace algún tiempo, pero su continuidad se ve amenazada por los problemas actuales de Fedecocagua y la tensa situación financiera general del país.
En marzo, Jurik Rockenbach visitó las cooperativas Tajumuco, La Todosanterita y Hoja Blanca, acompañado de los técnicos de Fedecocagua responsables de estos grupos. Después de ser acogido con el cariño de siempre por los representantes de las cooperativas y las potenciales beneficiarias y beneficiarios, en el transcurso de entrevistas en las oficinas y en el campo se elaboraron las solicitudes y una documentación fotográfica .
1 La panadería de la Cooperativa Tajumuco - un proyecto de mujeres
El proyecto comunitario comenzó en 2020 por iniciativa del Proyecto Cadena de Valor del Café de USAID. El objetivo era brindar a un grupo de mujeres la oportunidad de iniciar un pequeño negocio y ganar dinero, enriqueciendo al mismo tiempo la nutrición de las familias de toda la región. En 2022, la Cooperativa construyó una segunda sede con oficinas y un almacén. Se incluyó también un espacio ideal para la panadería. Sin embargo, como se terminó el proyecto de USAID, falta el apoyo externo que se necesita para la compra de más equipo necesario para la producción del pan.
Con instalaciones más modernos y más tipos de pan, la panadería se relanzará en una ubicación más central y atraerá a más clientes. El deseo es que se aprueben $3,750.00 para esto. Como contrapartida, la cooperativa pone a disposición el espacio de la tienda sin cobrar alquiler y asume los costos de luz, agua y seguridad.
2 El proyecto de gallinas ponedoras de la Cooperativa Todosanterita -
un proyecto de mujeres
Este proyecto también fue iniciado por USAIID en 2020: 30 mujeres recibieron cada una 12 gallinas ponedoras para establecer una pequeña empresa individual y un "banco comunitario" en el cual se depositaron las pequeñas ganancias. El éxito fue asombroso: en el día de la visita, los ahorros remontaban a aproximadamente $1,500 - después de comprar más gallinas. También en este caso, el fin del proyecto de USAID significa la pérdida del apoyo externo. Asimismo, el capital se ha agotado en los meses de la crisis de Fedecocagua.
Con $3,750.00 las mujeres podrán comprar 12 gallinas ponedoras y así continuar con su pequeño negocio exitoso. La contrapartida de la cooperativa y las beneficiarias consiste en capacitación continua, nutrición y atención médica para las gallinas.
3 El proyecto de salud de la Cooperativa Hoja Blanca
El Centro Asistencial Nueva Esperanza está abierto todos los días desde 1982. La pequeña clínica es de gran beneficio para la población, ya que las clínicas y hospitales más cercanos se encuentran a una distancia de entre 30 y 100 kilómetros. Se ofrecen los siguientes servicios: atención a la mujer embarazada y parto; atención a mujeres después del parto y recién nacidos; suturas en caso de heridas y cuidado de desgarros de tendones y lesiones similares; admisión a corto plazo de pacientes; capacitaciones en cuestiones de nutrición y salud.
En el Centro Asistencial Nueva Esperanza trabajan actualmente un enfermero diplomado con muchos años de experiencia y una trabajadora social diplomada. Ella visita en casa a las familias de los miembros de la Cooperativa Hoja Blanca. Es también integrante de un grupo de mujeres que maneja una panadería para la comunidad.
Antes recibían un subsidio del Ministerio de Salud, pero se canceló. Para poder seguir ofreciendo los servicios de salud, la cooperativa solicita un apoyo de $10,000. Como contrapartida asume los gastos de mantenimiento de la clínica y paga el 35% de los sueldos de los dos empleados.
Si se aprueban los proyectos, poco a poco iremos conociendo mejor a las tres cooperativas, veremos dónde se encuentran en el mapa, cuántos socios tienen, cuál es su historia y por supuesto cómo se está desarrollando la panadería, la venta de huevos y el cuidado de la salud.
¡Así que esperamos verles pronto!



